Normas para la
presentación de artículos
1. Se admitirán artículos
académicos de una extensión máxima de 12.000 palabras, incluyendo notas,
bibliografía, cuadros, gráficos e imágenes. La revista aceptará artículos en
inglés, portugués y español. También se recibirán reseñas de libros (entre
1.000 y 1.200 palabras) de textos publicados en los últimos cinco años que
refieran a la temática general del número.
2. Los artículos
postulados deben ser inéditos. El envío o entrega de un trabajo a esta revista
compromete a su autor a no someterlo simultáneamente a la consideración de
otras publicaciones.
3. Los trabajos deberán
ser presentados en forma digital en formato Word u Open Office (.doc, .odt),
letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1.5.
4. El texto deberá ser
precedido por una página inicial con los siguientes datos:
a. Título del artículo
b. Nombre del autor/a (o autores/as)
c. Teléfono
d. Dirección electrónica
e. Pertenencia institucional (cuando corresponda)
f. Mediante notas al pie con asteriscos se
identificará en el título toda aclaración o referencia al trabajo que el autor
crea conveniente, por ejemplo si se trata de un paper presentado a un seminario
o conferencia, etc.
5. Los autores deben
enviar un CV abreviado (no más de 200 palabras).
6. Se debe incluir un
resumen de 300 palabras y tres palabras clave. El resumen y las palabras deben
ser enviados en el idioma del artículo y en inglés.
7. Notas, bibliografía y
otros aspectos tipográficos:
- El formato de citado debe seguir el “sistema
autor-año”, tal y como está establecido en el The Chicago Manual of Style
(Disponible en: http://www.chicagomanualofstyle.org)
- Los títulos deben estar numerados (1., 2., 3.,
etc.), en negrita y sin punto al final.
- Los subtítulos no llevan punto final, además
deben tener dos espacios arriba y uno debajo.
- Para subordinar frases o hacer aclaraciones se
utilizarán –guiones medianos– (Alt+0150) pegados a la palabra o frase.
- Los puntos, comas, dos puntos y punto y coma deben
estar pegados a la palabra y con un espacio posterior.
- Se deben evitar en lo posible los subrayados,
sustituyéndolos por itálicas o cursivas.
- Las citas textuales de menos de cinco líneas
incluidas en el trabajo se reproducirán en cursiva, entrecomilladas, en el texto.
Si sobrepasan esa extensión, aparecerán en párrafo aparte, con sangría y sin
comillas.
- Las notas figurarán a pie de página.
Los artículos que sean
seleccionados para su publicación y no cumplan con los requerimientos formales
aquí señalados serán devueltos al/la autor/a para su corrección.
Sistema de arbitraje
Los trabajos serán
sometidos a evaluación según el sistema de arbitraje que se presenta a
continuación:
a. El Comité Editorial realizará un arbitraje
preliminar de los artículos y elegirá, para los que superen esta instancia, dos
árbitros especialistas en el tema.
b. Los árbitros no conocerán la identidad del autor,
así como tampoco podrá el autor conocer la identidad de quienes evalúan su
trabajo.
c. Al cabo de un mes de recibido el trabajo, el
evaluador devolverá el mismo al Comité Editorial, pudiendo: i) sugerir su publicación
sin observaciones, ii) devolver el trabajo a su autor para introducir
modificaciones que deberán ser fundamentadas por el evaluador, iii) sugerir su no
publicación, según fundamentaciones que deberán apoyar esta opción.
d. En los casos ii) y iii) el trabajo será devuelto al
autor acompañado de las fundamentaciones del evaluador, disponiendo de 15 días
más para introducir las modificaciones sugeridas (caso ii) y reenviar el
trabajo al Consejo Editorial de la revista, el cual recabará nuevamente la
opinión de los evaluadores. Si estos entendieran que sus observaciones no han
sido satisfechas, el trabajo no será aceptado.