Entre los esfuerzos académicos por interpretar y clasificar una plétora disímil de discursos y acciones políticas que compartirían ciertos rasgos identificables como populistas, y a diferencia de trabajos que enfatizan cuestiones históricas o sociológicas, Ernesto Laclau (Profesor de Teoría Política, Universidad de Essex/Universidad Estatal de Nueva York) ha ofrecido un original análisis conceptual del fenómeno, bajo el rótulo de “razón populista”, con la intención de deslindar el estudio del populismo de ribetes predominantemente descriptivos, depurarlo de connotaciones peyorativas y “rescatarlo de su posición marginal en el discurso de las ciencias sociales” (Laclau 2009,34).

En este trabajo abordo el aporte teórico de Laclau al estudio del populismo. En la primera sección analizo sus definiciones básicas sobre el tema y sus premisas metodológicas. En la siguiente sección comparo las diferencias y similitudes de su postura con ciertas ideas de Hegel y Marx, para luego analizar en la tercera sección la relación entre populismo, democracia y representación. En la sección cuarta analizo la relación entre populismo y capitalismo, y la tensión que surge de sostener que el populismo es un “significante vacío” y al mismo tiempo identificarlo necesariamente con el socialismo. En la sección quinta desarrollo una lectura del populismo en base a una nueva tensión, que se desprende de sostener el carácter antagónico de la política y simultáneamente de omitir un conflicto potencial entre los articuladores políticos y el pueblo. Frente a ambas tensiones sugiero que, aplicando el enfoque formal de Laclau, es posible admitir la idea de un populismo de contenido económico indeterminado (lo que sería más compatible con la vacuidad del concepto), y adoptar una visión más suspicaz de los articuladores populistas (lo que sería más compatible con el enfoque eminentemente antagónico de la política). Concluyo el trabajo con algunas reflexiones generales.


Con la tecnología de Blogger.